Improvisación

5 diplomados diseñados especialmente para ti

¡Aprende a improvisar! Solo tienes que saber tocar un instrumento musical

Cada diplomado tiene 32 clases presenciales, con un maximo de 10 estudiantes por clase. De esta manera se dará tiempo para que cada estudiante pueda organizar sus prácticas, tanto individual como en grupo.

Objetivo

Empoderamos a los estudiantes de música para que con elementos técnicos y sicológicos otorgados en el transcurso de los talleres, logre satisfactoriamente transitar por el maravilloso camino de la música improvisada. 

Diplomados

Introducción a la improvisación

  1. Conocimiento y práctica de la progresión armónica del blues.
  2. Conocimiento y práctica de la escala de blues, ligada a la progresión armónica.
  3. Empezar a improvisar utilizando un motivo de pequeña duración, en corcheas.
  4. Transportar ese motivo por toda la escala de blues.
  5. Utilizar 2 motivos. Combinarlos y transportarlos, manteniendo el mapa melódico.
  6. Utilizar grupos de 4 corcheas, tratando de improvisar linealmente, pensando en el concepto de la respiración.
  7. Introducir los tresillos de corchea y semicorcheas.
  8. Combinar todos los elementos anteriores para improvisar sobre varios coros de blues.
  9. Improvisación colectiva. Alternar instrumentistas después de 4 compases. Improvisación simultanea.

El Bebop y la improvisación

  1. Añadir arpegios a la improvisación. Ejercitar arpegios en las dos direcciones.
  2. Añadir arpegios con extensiones a la linea melódica improvisada.
  3. Juntar los dos conceptos anteriores, más la utilización de escalas.
  4. Practicar los 8 pasos previos antes de desarrollar una improvisación completa.
  5. Introducción al cromatismo.
  6. Desarrollo y práctica profunda del cromatismo.
  7. Desglosar 2 solos de Charlie Parker, evidenciando su cromatismo como fundamento del bebop.
  8. Ejercicios de práctica.
  9. Transcripción de por lo menos un coro de improvisaciones de Charlie Parker, Bill Evans, Miles Davis, Sonny Rollis u otro maestro del bebop.

Mapas armónicos e improvisación sobre Standarts

  1. Pattern 2-5-1. Práctica en todas las tonalidades.
  2. Chord Mapping.
  3. Conceptos técnicos, acordes y escalas.
  4. Conceptos de improvisación. Conceptos rítmico, desplazamientos, descansos.
  5. Reducción de Standards completos a 4 sistemas y 2 anomalías. Satin doll, take the a train. Autum leaves.

Nuevas formas e improvisación contemporánea

  1. Escalas pentatonicas.
  2. Escalas disminuidas y por tonos enteros.
  3. Escalas tritonicas y tetratonicas.
  4. Improvisación fuera de tono.
  5. Análisis de solos de Chick Corea, Herbie Hancock, Joe Farrell, Keit Jarrett.

Desarrollo y modulación de la improvisación

  1. Improvisar sintiendo grupos en 4 corchea, con suave acento en la primera de ellas.
  2. Combinación de frases cortas con largas, con sentido de la respiración.
  3. Improvisar con modulación a relativa menor.
  4. Cambiar de dirección improvisando en varias escalas, siguiendo la progresión armónicas.

Jorge "Lalo" Veloza

Maestro en música de la INCCA, con diplomado en estudios musicales de la universidad de Los Andes y taller de entrenamiento auditivo y jazz de la universidad Javeriana.

Las grabaciones de sus cuatro discos han girado alrededor del jazz y la música colombiana. También ha sido compositor y productor de música para diversos medios audiovisuales. Como pianista ha sido de planta del Hotel Raddisson Bogotá, Country Club, Jockey Club y Club el Nogal.

Esta vinculado al Conservatorio AMA desde 2017, como docente de arreglos, música para medios, improvisación y producción.

¡Vive la música!